Para muchas personas el consumo de marihuana puede producir muchos beneficios para el cuerpo en relación al tratamiento de enfermedades. Por ello, existe una corriente mundial muy fuerte en favor de la legalización de la marihuana en el ámbito terapéutica.
Poco a poco, van apareciendo más países en los que está regulado el consumo de cannabis bajo prescripción médica. Sin embargo, gran parte de la sociedad es reticente a aceptar esta legalización. Cabe decir que, en la comunidad médica, también existe gran diversidad de opiniones en referencia a este tema. Pero, ¿para qué sirve la marihuana medicinal? ¿Qué propiedades y beneficios argumentan sus defensores?
Beneficios del uso de la marihuana medicinal
La marihuana medicinal tiene numerosos efectos terapéuticos que ayudan a tratar multitud de tipos de enfermedades. Aunque no está legalizado el consumo de marihuana, ni medicinal, ni recreativo, son muchas las voces médicas que promueven y defienden las ventajas que posee el consumo de cannabis para la curación y el tratamiento de enfermedades.
Estas son algunas de las enfermedades en las que, por diferentes motivos puede llegar a ser muy apropiado el consumo de cannabis terapéutico:
- Ansiedad
- Tumores y cáncer
- Dolores crónicos
- Esclerosis múltiple
- Glaucoma
- Hipertensión
- Alzheimer
- Migrañas
- Dolores crónicos
- Hiperactividad
- Artritis
- Asma
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia
- Inflamaciones
Componentes y propiedades del cannabis medicinal
Los mayores componentes de la marihuana medicinal son el tetrahidrocannabinol, conocido comúnmente como THC, y cannabidiol, que también lo podemos encontrar identificado como CBD. La mayor parte del principio activo es el THC, ya que el CBD representa una parte mucho menor si las comparamos.
Sin embargo, estos cannabinoides poseen gran importancia para determinar los diferentes efectos del consumo de cada variedad. Los cannabinoides puedes ayudar a reducir los efectos secundarios del THC y, según su presencia, se utiliza para tratar una enfermedad u otra.
Tipos de marihuana medicinal
A pesar de que el cannabis medicinal puede poseer multiples beneficios para las personas, no todas las variedades de marihuana se utilizan para lo mismo. Las propiedades curativas de la marihuana varían en función del tipo de cannabis que se consume y la distribución de los componentes que contiene cada una.
Cannabis índica
Las variedades provocan un efecto relajante en las personas que la consumen. Esto es lo que se conoce, entre los consumidores de marihuana con uso recreativo, como «el colocón». Sin embargo, la relajación muscular que produce su consumo es muy positiva para el tratamiento de algunas enfermedades.
Esta variedad se utuiliza para personas que sufren problemas de dolor o control muscular, como por ejemplo, fibromialgia, Parkinson, esclerosis múltiple, artritis o reuma. También puede ayudar en la reducción de inflamación y a solucionar algunos transtornos relacionados con el estrés, la ansiedad o el insomnio.
Cannabis sativa
Al contrario que la variedad anterior, la Cannabis sativa provoco una sensación de euforia en las personas que la consumen. Ofrece una «activación» mental y corporal que puede actuar como un componente antidepresivo en el tratamiento de diferentes ennfermedades.
Las variedades de cannabis son muy utilizadas para algunos transtornos alimentacios, como la falta de apetito, las migrañas, y también para personas que sufren depresión. Son muy conocidas por ser utilizadas por las personas para evitar las náuses producidas por los tratamientos del cáncer o SIDA.
No comments
Add yours