Éxtasis o MDMA

Éxtasis o MDMA

Es…
Al contrario de lo que muchos piensan, las pastillas y el cristal llevan el mismo principio activo: Metilenedioximetanfetamina (MDMA). Hay personas que lo consumen pensando que son cosas diferentes cuando realmente no es (o no debería ser) así. En caso de que haya una diferencia real, será por los adulterantes.

Tampoco se debe confundir este “cristal”, con el “crystal”, con ‘y’ griega, la forma de presentación de la metanfetamina (speed), que casi siempre es cristalizada y por eso recibe ese nombre en inglés.

Cómo se distingue…

El MDMA se puede encontrar principalmente en forma de pastillas de colores y con diferentes dibujos, que a menudo les dan nombre. Ahora se comercializa mucho en sales cristalizadas de color blanquecino o casi amarronado. Presentar la MDMA en cristal reporta ventajas a la hora de producirla, comercializarla y distribuirla. Además, a pesar de recibir el nombre de la abreviatura científica de la sustancia y, por ello, haberse visto beneficiada de la idea de pureza, és más fácil de adulterar. Es conveniente tener esto en cuenta si se va a consumir. A menudo los adulterantes desencadenan efectos peores que la propia droga.

Se conoce también como…
Pastillas, pastis, rulas, pirulas, cristal, eme

Un poco de historia

En 1912 la compañía Merck aisló accidentalmente la MDMA o 3-4 metilenedioximetanfetamina y dos años más tarde se patentó en Alemania como supresora del apetito. No se empezó a usar, no obstante, hasta los años 50, en Estados Unidos. Allí se empleó confines experimentales en interrogatorios y psicoterapia.

En los años 60 se detectaron los primeros usos ilegales en la costa oeste, vinculados a la cultura hippy. Ciertos efectos de esta droga comparten con esta filosofía la conexión y el amor a la gente que te rodea. Esta droga se asoció a las prácticas sexuales liberales en la época, de ahí que se empezara a darle el nombre de éxtasis.

A partir de los noventa se data la mayor entrada de éxtasis en Europa sobre todo usada en raves (fiestas ilegales al aire libre con música electrónica y consumo de drogas).

Formas de consumo
Se consume de forma oral, ingiriendo las pastillas, chupando los cristales o ingiriéndo  “bombitas” (crisital envuelto en papel de fumar). Es fácil de diluir en agua o alcohol, pero es mejor no mezclarlo con cubatas ya que los efectos pueden agravarse o mitigarse.

¿Cómo sube? Efectos
Tardan entre 30 minutos y una hora en subir. Los efectos se prolongan unas dos horas y desaparecen de forma paultina a lo largo de otras 4.

  • Estimulación mental, emocional y motora
  • Sensación de bienestar, fuerza y ” aguante” durante mucho tiempo.
  • Facilita el ejercicio físico y el baile.
  • Un característico aumento de la percepción sensorial.
  • Sociabilidad, euforia y desinhibición.
  • Incremento de la autoestima.
  • Contracción de la mandíbula
  • Sequedad de boca, sudoración.
  • Una consecuente deshidratación.
  • Ganas de hablar
  • Inquietud, confusión o agobio.
  • Taquicardia, arritmia e hipertensión.
  • Escalofríos, náuseas, temblores.

El golpe de calor.
El MDMA afecta a la capacidad del organismo para regular su propia temperatura. Cuando se produce una situación de desajuste térmico que la sube, hablamos de golpe de calor. El consumo de éxtasis puede llevar a un aumento brusco y sostenido de la temperatura interna corporal. Si estás bailando y sudando, estás gastando energía, agua y minerales de tu cuerpo. Lo que ocurre, es que con el efecto de las drogas, puede que ni lo percibas. Estáte atento. Los síntomas son dolor de cabeza, cansancio, calambres, angustia y mucho sudor. Si alguien se queda mucho tiempo en esta situación, puede sufrir taquicardia, adormecimiento y pérdida de conciencia. Si no se toman las medidas oportunas, puede causar la muerte.

¿Qué hacer si esto ocurre?
Hay que dejar de bailar y refrescarse, ponerse agua en la cara y el cuello y beber algo, poco a poco. Es aconsejable ir a una zona más tranquila o a la calle a tomar el aire. También comer algo saladito, aunque cueste. Para evitar el golpe de calor si has tomado éxtasis es bueno beber agua o zumos de forma regular. Mejor evita el alcohol, porque deshidrata mucho el cuerpo y peude agravar los efectos de la MDMA.

PERO TÚ NO TE LA JUEGUES. REDUCE RIESGOS

  1. El éxtasis tarda en digerirse. No aumentes la dosis para obtener los efectos deseados sin conocer bien lo que has pillado y cómo está tu cuerpo. Pueden producirse concentraciones altas de MDMA en la sangre que aumenten la peligrosidad de su toxicidad.
  2. Olvídate de consumir si tomas medicamentos, sobre todo si son psiquiátricos.
  3. Cuidado con espacios demasiado cerrados. Hay más resgo de sufrir un golpe de calor.
  4. Acuérdate de descansar de bailar de vez en cuando. El riesgo aumenta si se realiza ejercicio físico durante periodos prolongados.
  5. El consumo de éxtasis puede provocar daños en el desarrollo del feto y en el lactante. No te ralles: vas a tener un bebé.
  6. ¿En plena pubertad? Pasa de eme, tu cerebro y tu cuerpo se están desarrollando. ¿Quieres tener menos neuronas para el resto de tu vida? ¿O quedarte enano?
  7. Abstenerse diabéticos, epilépticos, con hipglucemia, problemas cardiácos, hipertensión o trastornos psiquiátricos.
  8. Mejor no mezclar con otras drogas. Evita el policonsumo.
  9. ¿Hace faltra decir que no conduzcas ni has actvidades de riesgo bajo los efectos del éxtasis?

1 comment

Add yours

Post a new comment