¿Qué diferencia hay entre la marihuana índica y la sativa?

Muchas veces se habla de las diferentes especies de marihuana que existe. Escuchamos los conceptos «sativa» o «indica» para referirnos a los tipos de marihuana que existen. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no sabemos que conlleva el consumo de cada una de las especies. Por ello, es necesario saber cuál es la diferencia entre las plantas cannabis sativas e indicas antes de tratar temas sobre la marihuana o su consumo.

Tipos de marihuana

Existen diferentes especies de cannabis según su procedencia, su composición química y, por consiguiente, los efectos que se producen al consumirla. Las especies más cultivadas y consumidas son el cannabis índica y cannabis sativa.

Sin embargo, cada vez más se producen híbridos que se basan en mezclas de las dos especies para mejorar sus efectos según el objetivo que se desee, pero siempre predomina una sobre la otra.

Diferencias entre índica y sativa

Aunque las dos variedades son muy parecidas y comparten gran parte de su genética, poseen algunas diferencias en cuanto a sus características de procedencia, crecimiento, propiedades y efectos.

diferencia entre índica y sativa

Origen geográfico

La marihuana índica, debe su nombre a las primeras plantas de marihuana encontradas en la zona de la India. Es la región de donde provienen las mayoría de las cepas o variades denominadas «kush». También se encuentran en las zonas de Marruecos, el Líbano, Pakistán o Afganistán. Suelen crecer de forma larga y parecida a un árbol.

Por otro lado, el cannabis sativa posee unas características idóneas para zonas más tropicales de Latinoamérica como Ecuador, México, Jaimaca y otros países del sud de Asia. Estas plantas suelen desarrollarse de una forma más corta, dando lugar a cogollos más compactos.

Propiedades y efectos

La composición química de las plantas cannabis índicas y sativas posee difentes porcentajes de THC y CBD (Cannabinodiol), también denominado cannabinoides. Estos son los principios activos más importantes de la marihuana, el THC en mayor medida que el CBD y de ellos dependen los efectos que produce su consumo.

La marihuana índica contiene unos porcentajes de cannabinoides bastante altos y unos niveles inferiores de THC en comparación con las especies sativas, que poseen una relación bastante alta entre estos dos componentes. Las sativas poseen un niveles de THC relativamente elevados, mientras que los cannabinoides se encuentran en menor cantidad.

Las diferencias químicas que existen entre las diferentes especies hacen que los efectos producidos tampoco sean iguales. Por un lado, las especies índicas aportan un efecto relajante y sedante, comúnmente llamado «colocón» que provoca una desconexión de lo que ocurre a tu alrededor. De la otra forma, la marihuana sativa tiene efectos estimulantes que te producen una sensación de activación y euforia que se relaciona más con la generación de risas y creatividad.

En el ámbito de la marihuana medicinal también se separan especies para el tratamiento de las diferentes enfermedades en las que puede ser beneficioso su consumo. Mientras que la relajación las variedades índicas se utiliza para las enfermedades relacionadas con el dolor, el estres o insomnia, las sativas son efectivas para conseguir efectos antidepresivos y transtornos corporales.

No comments

Add yours